“QUICORP-INRETAIL PERU CORP”
- STUDENT
- 31 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 feb 2018
Viernes 26 de enero del 2018, nuevo monopolio en el sector farmacéutico, INKAFARMA CON UNA PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE 38% Y QUICORP CON 45% , AHORA INKAFARMA CONTARÁ CON UNA PARTICIPACIÓN DEL 83% .

El negocio combinado de ambas compañías suma ventas por más de S/ 7,000 millones y un Ebitda ( utilidades antes de impuestos ) de S/ 400 millones, con cifras estimadas del 2017. La división regional es de 85% (Perú), 13% (Ecuador) y otros 2%. El negocio combinado reúne a más de 2,100 tiendas, así como 12 centros de distribución en 3 países y más de 100 millones de clientes.
Problemática
Existen dos problema : Cuando una empresa se fusiona o es adquirida por otra y tiene un alto dominio de mercado, eso termina en una posición de abuso. También uno oculto, cuando varias empresas se coluden para manejar un cártel y concertar precios. Esos dos problemas ya los tenemos.
En el 2016 Inkafarma, Arcángel, Fasa, Mifarma y Nortfarma fueron sancionadas con multas cercanas a S/ 9 millones por el Indecopi por haber conformado un cártel y haber coordinado el incremento de los precios de 36 medicamentos, entre enero del 2008 y marzo del 2009.
Ahora todas las cadenas de farmacias le pertenecen a una sola empresa: Inkafarma.
ESTADO
Un caso parecido como es en la cerveza. Un grupo transnacional tiene más del 90% de la posición del mercado.
Aquí ha ocurrido una cosa parecida y es una vergüenza que el Estado peruano sea incapaz de impedir que se concentre tanto el mercado.
Un caso reciente como es el de Primax, corporación de grifos que pertenece al Grupo Romero, concretó la compra de una parte mayoritaria de grifos Pecsa.
Ahora la corporación de estaciones de servicio cuenta con el 21% de las estaciones en el mercado peruano.
Ante esta adquisición, se convierte en una alerta de lo que podría ser a futuro un mercado concentrado, hay una compra, pero esta todavía no sobrepasa el nivel del 30% o 35% en el mercado. Si bien no es aún una posición dominante, sí habría una concentración y nada garantiza que mañana más tarde venga un tercero y se compre a los dos.
Perú es el único país de la región que no regula las concentraciones y fusiones.
Solo tres países en Latinoamérica no tienen esta legislación: Cuba, Guatemala y el Perú
Comments